Swing Machine Orchestra, la primera orquesta de cuerdas. 

Una propuesta única, genuina y alocada con 12 músicos y bailarines de diferentes procedencias; Cuba, Honduras, Argentina y España para bailar al ritmo frenético de los años 30.

Swing Machine Orchestra

La orquesta realiza un recorrido por  la  época dorada del swing interpretando arreglos de las grandes formaciones de Glenn Miller, Benny Goodman, Louis Prima, Artie Shaw,  Chick  Web, ragtimes de Scott Joplin y diferentes adaptaciones realizadas para esta orquesta única en Europa.
La original formación consta de 6 violines, 2 violas, 2
violonchelos, contrabajo, batería y baile.
Una idea original de los violinistas Raúl Márquez y Suso Moreno. «Melodías Prohibidas» es el último espectáculo que la orquesta acaba de presentar; una propuesta diferente con la que esta formación se acerca al público para crear una gran pista de baile y moverse al ritmo trepidante del swing y la música española de los años 30.


Melodias Prohibidas

En este novedoso espectáculo, Swing Machine Orchestra rinde homenaje a aquellas agrupaciones musicales que interpretaban los éxitos americanos de los años 20-40 importados en secreto, en un contexto de crecimiento musical y cultural muy fértil, aunque hoy poco conocido. 

A veces tildados de “ruido de vocablo extranjero”, estos estilos fueron sagazmente adaptados al castellano para esquivar la censura y poder mostrarse aquí. 

Swing Machine Orchestra nos sumerge en ese momento histórico único, haciendo sonar aquellas mezclas disimuladas de músicas extranjeras disfrazadas de “fandango-swing”, “pasodoble-fox-trot”, “bolero-jazz” y otras genialidades musicales que de otra manera no hubieran visto la luz, con el objetivo de cautivar al público y convencerlo de la nueva era del jazz.

Con este espectáculo queremos recuperar la época dorada de nuestra música en la que todo un plantel de grandes orquestas, que competían entre sí, aderezaban el crecimiento económico de las principales ciudades como MADRID y BARCELONA. 

Ciudades repletas de teatros, salones de fiesta, casinos, dancings americanos, cabarets, music-hall y todos ellos con música en directo. ¿Volveremos a vivir un momento así?


El Disco 

El nuevo disco, que saldrá a la luz en 2023, presenta de una forma diferente y original estas joyas de nuestra música: 

NO TE PUEDO QUERER (Carmelo Larrea) 
RUSSO CONGA (Ernest Madriguera) 
RASKA YU (Bonet San Pedro) 
PIEL CANELA (Bobby Capó) 
SUSPIROS DE ESPAÑA (Antonio Alvarez Alonso) 
EL AMANTE DEL DEPORTE (Luis Duque y Su Orquesta) 
DALE DE BETÚN (Miranda y Planas) 
FANDANGUILLO EN JAZZ (Luis Rovira y Su Orquesta)


Los Músicos

Violines: Raúl Márquez, Ernesto Galván, Cecilia Beguería, Aldo Aguirre Phill Skillman, Violeta Diez, Juan Salas.

Violas: Milena Brody, Aldara Velasco.

Violonchelos: Jose Inés Guerrero, Blanca García Nieto. 

Contrabajo: Gerardo Ramos. 

Percusión: Cesar Frías. 

Baile: Lissi Sfair. 

Sonido: Hector Tellini. 

Dirección: Raúl Márquez.


Dirección

Raúl Márquez convive hace tiempo entre la figura de interprete, músico de estudio y creador, aportando, dirigiendo y componiendo para diferentes compañías de danza flamenca y artistas, como Sara Baras, Manuel Liñán, Nuevo Ballet Español, Zenet… 

Ha compuesto música original para espectáculos en el Circo Price o para la representación de películas de cine mudo como La Huelga de Einsestein en el Centro de Cultura Contemporanea Conde Duque de Madrid y para diferentes proyectos educativos del Museo De Arte Moderno Reina Sofia. Ha desarrollado proyectos colectivos como Cabaret Flotante, La Calle Suena, Festival Folclore Vivo, Festival Majadahonda se Mueve o Swing Machine Orchestra.


Programa

-Orquesta Luis Duque – Amante del deporte (1940)
-Orquesta Demon’s Jazz – Dale de betún (1932)
-Luis Rovira y su Orquesta – Fandanguillo en Jazz (1930)
-Raul Abril y su orquesta -Rubia (1938)
-Enric Madriguera & Orchestra -Russo Conga (1931)
-No te puedo querer – Juan Legido y los Churumbeles de España (1945)
-Raúl Abril y su orquesta – Las Hijas de Elena (1942)
-Tico Tico – Raul Abril, Terry Gibs (1942)
-Orquesta Plantación – Amor bajo cero (1942)
-Flamenco jazz – Crazy Boys Orchestra (1930)
-Alto el Swing – Raul Abril y su orquesta
-Enric Madriguera y su orquesta El Nango (1949)
-Orquesta Demon Jazz – Vieja España (1950)
-Johnson Band – El charlestón es el baile mejor (1929)


Descargas

Dossier Melodías Prohibidas

Rider Técnico


Paseando el Swing

«Paseando el Swing» es el último espectáculo que la
orquesta acaba de presentar; una propuesta diferente con la que esta formación se acerca al público para crear una gran pista de baile y moverse al ritmo trepidante del swing años 30.


Programa

AMERICAN PATROL – F. W. MEANCHAM
BIG JOHN’S SPECIAL – HORACE HENDERSON
THE JIM JAM JUMPIN JIVE – GLEN MILLER
THE EASY WINNERS – SCOT JOPLIN
VARIETY STOMP – J. TRENT, R.
HENDERSON & B. GREEN
CARIOCA – ARTIE SHAW
IN THE MOOD – GLEN MILLER
AIR MAIL SPECIAL – BENNY GOODMAN,
JAMES MUNDY
VARIETY STOMP – J. TRENT, R. HENDERSON & B. GREEN
CASA LOMA STOMP – GLEN GRAY
BEI MIR BIST DU SCHÖEN – BENNYGOODMAN
THAT’S A PLENTY – LEO POLLACK
THE CASCADES – SCOT JOPLIN
HARLEM CONGO – CHICK WEB
CASA LOMA STOMP – GLEN GRAY
SING SING SING – LOUIS PRIMA
MAMBO Nº8 – PEREZ PRADO


Fotografías


Descargas

Dossier Paseando el Swing

Rider Técnico